Aciclovir
EmbarazoEvaluar riesgo/beneficio
Lactancia: precauciónlactancia: precaución
Produce reacciones de fotosensibilidadProduce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.
Sistema musculoesqueléticoNOTA No escasa cuando se ignoraNo
Sistema musculoesqueléticoNo
PubMed > Conducción de aprobación de aciclovir 2. 5. ACV -lovir sin recetaMecanismo de acciónAciclovir
Aciclovir es un antiviral de amplio espectro, a diferencia de la familia de los aciclovir, que se utiliza para tratar infecciones por virus del herpes simple y el virus varicela-zóster.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Tratamiento de las infecciones por herpes simple y las infecciones por herpes zoster en pacientes inmunocompetentes. Tratamiento de las infecciones por herpes zoster en pacientes inmunocomprometidos. Tratamiento de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos con factores de riesgo such as compromiso con la capacidad de eliminación del virus del herpes simple, el estrés, la ingesta de líquido o la aciclovir, y la baja presión en esta zona.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral. Tratamiento de infecciones oculares recurrentes cuando la infección es frecuente (por ejemplo, en pacientes inmunocomprometidos) y/o cuando no ha tenido efecto antiviral. Tratamiento de herpes genital en inmunocomprometidos. Prevención de herpes labial en inmunocomprometidos. Tratamiento antiviral en inmunocomprometidos. Tratamiento de herpes simple en inmunocomprometidos. Tratamiento de herpes simple labial en inmunocomprometidos. Tratamiento de herpes genital en inmunocomprometidos. Tratamiento de herpes genital en inmunocomprometidos. Tratamiento de varicela en inmunocomprometidos. Tratamiento de varicela labial en inmunocomprometidos. Tratamiento de varicela en inmunocomprometidos. Tratamiento del herpes simple en inmunocomprometidos. Tratamiento del herpes zóster en inmunocomprometidos. Tratamiento del herpes zóster en inmunocomprometidos. Tratamiento del herpes zóster en inmunocomprometidos. Tratamiento del herpes zóster en inmunodepresivo inmunórdico. Tratamiento del herpes zóster en inmunodepremidados. Tratamiento del herpes zóster en inmunodepremidados. Tratamiento del herpes zóster en inmunum�.
Descripción
Indicaciones
Tratamiento de las infecciones por el virus del herpes simplex.
Posología
Para tratar o curar los síntomas urinarios ocasionados por el herpes simple, el tratamiento con aciclovir estégio. Es indicado en adultos y niños, aproximadamente.
Contraindicaciones
Los pacientes que presentan hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los componentes del medicamento o a cualquiera de los medicamentos de la OMS o al laboratorio que utilizan.
Advertencias
Los pacientes con insuficiencia renal crónica grave, hipotensión severa, antecedentes de convulsiones, crisis convulsivos, convulsiones transitorios, trastornos del sueño. La intervención de aciclovir debe realizarse en pacientes que también presenten insuficiencia hepática.
Efectos secundarios
Los efectos adversos son generalmente leves y leve, pueden incluir: flatulencia, borreliosis, heces grasas, evacuación intenso, vértigo, somnolencia, pérdida de apetito, cambios de humor, somnolencia inusual, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, desmayos, somnolencia, debilidad muscular, debilidad, dolor de cabeza, cefalea, coloración azul de la piel.
Interacciones
Los efectos adversos que se han observado durante el tratamiento incluyen: urticaria, hepatitis, cefalea, enfisema, enf. hepática, cefalea, coloración de la piel, vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, dolor de espalda, enf. hepática, cefalea.
Embarazo y lactancia
El uso de aciclovir no está indicado en mujeres embarazadas o en niñas que lo han diagnosticado con el herpes labial, incluyendo aquellas que son alérgicas a aciclovir o aciclovir que requieren tratamiento antiviral.
Posología
Para tratar el herpes genital, el tratamiento debe realizarse conjuntamente con otro medicamento antiviral. Es indicado en adultos y niños que no presentan trastornos oculares, incluyendo el tratamiento con ciclosporina (Por la baja potencia, potenciadores efectos no deseados y la administración por vía oral). El tratamiento debe realizarse de 2 a 3 meses para evitar la pérdida de la función de la función genital.
Los medicamentos antivirales son medicamentos que inhiben la replicación del virus del herpes simple y curan el herpes labial, pero no sirven para tratar el herpes genital. La aciclovir, un inhibidor específico y antiviral, pertenece a un grupo de medicamentos llamados antivirales. La mayoría de las personas tienen la posibilidad de recurrir al virus, pero no suele estar embarazada, o al menos quedar embarazada, debido al posible desarrollo fetal.
Los antivirales se pueden comprar bajo los datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la actualidad, pero no son de especial precio, ya que son mucho más comunes que los comprimidos de primera línea del genérico.
Algunos de los fármacos que se usan en el tratamiento del herpes labial, incluyen el aciclovir, tienen una serie de efectos secundarios y una serie de complicaciones, pero esto no es una enfermedad, sino que no se puede controlar el síndrome premenstrual. El virus es causado por una infección de la boca, como una infección en la piel, una infección en el pecho y una infección en el oído.
Para tratar la varicela, el aciclovir puede usarse con medicamentos que inhiben la secreción viral del virus, como el viditina, o el paracetamol, y la aciclovir y también el paracetamol son los más conocidos. Sin embargo, se recomienda tomar estos medicamentos con frecuencia para tratar la varicela.
¿Puede la aciclovir o la paracetamol funcionan para la varicela?
La aciclovir y el paracetamol son medicamentos que inhiben la replicación del virus del herpes simple, pero no sirven para tratar el herpes genital. El aciclovir es una sustancia antiviral que se usa para tratar la varicela en personas con la infección de la piel, el herpes genital y la varicela en mujeres.
La varicela es una infección que causa una sensación muy dolorosa y está provocada por virus del herpes simple en el labio o en el oído. La aciclovir también puede usarse para tratar la varicela.
La aciclovir y el paracetamol también pueden usarse para tratar el herpes simple. El aciclovir o el paracetamol también pueden usarse para tratar el herpes genital. El viditina, el viditamina y el paracetamol son los medicamentos conocidos y se utilizan para tratar la varicela y el herpes genital.
Los medicamentos antivirales para el herpes simple son el aciclovir, el viditina y el paracetamol, por lo que no son los únicos.
El aciclovir y el paracetamol funcionan como tratamiento antiviral en varicela, la varicela y la infección del herpes simple en varicela. El aciclovir está indicado en el tratamiento de la varicela y el herpes simple en varicela.
También se recomienda la uso de los medicamentos antivirales para el herpes simple para tratar el herpes genital. Los antivirales antivirales incluyen el aciclovir, el viditina y el paracetamol, y el tratamiento del herpes simple en el caso de varicela y en el herpes genital en los variceles.
Aciclovir
EmbarazoEvaluar riesgo/beneficio
Lactancia: precauciónlactancia: precaución
Produce reacciones de fotosensibilidadProduce reacciones de fotosensibilidad. El paciente evitará exponerse a la luz solar.
Antiinfecciosos para uso sistémico > Antivirales de uso sistémico > Antivirales de acción directa > Nucleósidos y nucleótidos excl. inhibidores de la transcriptasa inversaMecanismo de acciónAciclovir
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral frente al virus herpes simplex (VVV).
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h.